La asociación ANIL impugnará en los tribunales la oferta de cinco mil plazas, aprobada por la Junta pero todavía sin publicar, porque no servirá para estabilizar a la plantilla que lleva años con contratos temporales

Fuente: La Razón
Redacción: Marta Maldonado,  31 marzo 2018

Junio se vislumbra como el mes más propicio para celebrar las oposiciones de profesores anunciadas por la Junta. La convocatoria no es oficial aún, pero ya se ha entregado a los sindicatos el borrador donde se recogen las 5.321 plazas –4.229 de ellas para Secundaria–. O podrían no celebrarse si prospera la demanda que prepara la Asociación nacional de Interinos y Laborales (ANIL), en la que pedirá su paralización cautelar por «el perjuicio» que supone para quienes llevan años contratados en institutos públicos con contratos temporales.

Desde Cádiz, su presidente, el abogado Manuel Martos, está liderando la ofensiva contra «el abuso» de las administraciones públicas. En Zaragoza, una juez mantiene paralizada cautelarmente la oferta de empleo del Ayuntamiento. La asociación ha iniciado el mismo procedimiento en Aragón, Madrid, Cantabria, Asturias, Valencia y Baleares; le seguirán Canarias y Extremadura.

«La Ley de Presupuestos del Estado autoriza una tasa de estabilización que se fijó en el Acuerdo del 29 de marzo», explica Martos. Se refiere al documento que suscribieron los sindicatos mayoritarios CC OO, UGT y CSIF para reducir el porcentaje de contratados temporales en las administraciones públicas al 8%. El abogado considera que con la oferta de empleo «se reconoce que solo en Andalucía hay tres mil profesores que de facto están contratados en fraude». Esos tres mil puestos a los que alude corresponden al cálculo realizado por la Junta en el decreto aprobado en diciembre pasado y son la mitad de las seis mil plazas de profesorado funcionario que faltarían –las otras tres mil se posponen a 2020, según figura en dicho texto–.

El decreto señala también que en todo el sector docente podrían estabilizarse 12.603 plazas, que se irán fraccionando hasta ese horizonte temporal –incluye el 90% de las que se hayan ocupado temporalmente tres años seguidos desde 2016–. La Junta se excusa en la limitación para cubrir jubilaciones y bajas impuesta en 2012 por el Gobierno central, pero lo cierto es que hay miles de profesores que sufren desde hace años –hasta más de veinte– esta circunstancia, enganchando un contrato tras otro en función de las necesidades de la Consejería de Educación.

«No es una estabilización porque no reconocen ningún derecho adquirido a quienes ya estaban trabajando ahí. Al no contemplarse ningún tipo de mérito y al estar impugnado el artículo 19 del Acuerdo de forma indirecta en el Supremo, se ha acordado impugnar la convocatoria», concluye Martos, quien avisa de que «el mismo fraude se está produciendo en sanidad y en justicia».

Macrodemanda contra educación de centenares de docentes

Rozan los trescientos y se han unido para afrontar una batalla común: convertirse en plantilla estable de la Junta. Profesores interinos de toda Andalucía están elaborando una demanda colectiva donde reclamarán a la Consejería de Educación ese derecho, al acumular más de tres años con contratos temporales enlazados unos con otros. En términos jurídicos, adquirirían el estatus de «trabajador laboral indefinido no fijo» y no podrán ser despedidos hasta que su plaza en concreto salga a concurso público.

Es otro de los frentes judiciales que la Asociación Nacional de Interinos y Laborales (ANIL) prevé abrir pronto. Algunos ya han iniciado el camino en solitario ante juzgados de lo Social. El presidente de la asociación, Manuel Martos, avanza que tienen señalado un juicio para dentro de diez meses, en enero de 2019, donde una profesora interina reclama tanto la estabilización de su puesto como las indemnizaciones que no recibió por los sucesivos ceses de su contrato. A final de agosto era despedida para ser contratada al empezar el nuevo curso. Martos considera que las administraciones, no solo la andaluza, llevan años actuando de manera «irregular e ilegal» con estos trabajadores, algo que, asegura, contraviene tanto el Estatuto de los Trabajadores como la directiva europea sobre el trabajo de duración determinada. De hecho, tribunales superiores y el de la propia Unión Europea se han pronunciado a favor de los empleados en este sentido, otorgándoles la citada categoría de personal «indefinido no fijo».

La ANIL aglutina actualmente en toda España a 1.400 asociados. Tiene pendiente la resolución por parte del Tribunal Supremo de la impugnación del pacto suscrito en marzo pasado entre el Ministerio de Hacienda y los sindicatos mayoritarios para una gran oferta de empleo público que aminore el 24% de trabajadores eventuales que soporta las administraciones. Martos ha criticado siempre que el acuerdo encubre un expediente de regulación que además podría salir gratis a los gobiernos estatal y autonómicos precisamente porque no reconoce derecho alguno a los profesionales que desempeñan tareas de funcionario. Su objetivo es que la rescisión de los contratos conlleve una indemnización por despido. Entonces estaríamos hablando de una cantidad global que superaría las siete cifras.


Enlace a la página:
https://www.larazon.es/local/andalucia/profesores-interinos-pediran-la-suspension-de-las-oposiciones-previstas-para-verano-PJ18006339

L@s que están, SE QUEDAN!!!

Fuente: Salamanca24horas.com
13 febrero 2018

El objetivo es que Europa obligue a España a adoptar las medidas adecuadas para solucionar este “grave problema laboral” conforme a las directrices de la Comisión Europea

Los interinos se han propuesto luchar contra la “situación fraudulenta” de los empleados públicos de carácter temporal de larga duración. Así, desde la Plataforma de Interinos, que reúne a diferentes asociaciones de este colectivo de todos los ámbitos de la Administración Pública, ha anunciado la puesta en marcha una denuncia masiva, vía telemática y gratuita ante la Comisión Europea, “con el fin de que Europa se haga eco de la situación, declarada por el propio TJUE en fraude de ley, y obligue a España a que adopte las medidas adecuadas para solucionar este grave problema laboral conforme a las directrices de la CE”.

Así lo han detallado en una nota de prensa en la que han denunciado el “abuso continuado de contratos temporales para cubrir puestos permanentes, consideradas por el TJUE contrataciones en fraude de ley”, un hecho que según ha explicado el colectivo ha supuesto una sanción por parte de la Unión Europea al Estado español por incumplimiento de la normativa comunitaria de 100.000.000 de euros.

“El Estado español pretende evitar esta la multa millonario con el ‘Acuerdazo’, que en tres años reducirá al máximo el número de interinos sustituyéndolos por funcionarios de nuevo ingreso, mucho más baratos dado que no hay que pagarles trienios por el tiempo de servicios prestados durante años y que va a suponer el mayor ERE en España promovido por el Gobierno y los sindicatos”, han recalcado refiriéndose al acuerdo firmado entre el Gobierno y los Sindicatos CCOO, CSIF Y UGT, el 29 de marzo de 2017 denominado Plan para la mejora del empleo público al que el colectivo considera un “tongo en toda regla”.

Este acuerdo, según el colectivo, se firma ante la obligación impuesta a España por la UE de reducir la temporalidad en la Administración Pública, en base a la Directiva 1999/70/CE del Consejo de Estado de 28 de junio y su el Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada.

“El Acuerdazo va a dejar en la calle sin ningún tipo de derecho aproximadamente a unos 500.000 empleados públicos, y dado que la Administración lleva muchos años realizando estas malas prácticas, la mayoría superan los 40 años, tienen cargas familiares y van a quedar totalmente desprotegidos”, han denunciado desde la plataforma, que han asegurado que los sindicatos firmantes del acuerdo “nos han vendido” y el Gobierno “pretende evitar su responsabilidad creando un problema de incalculable dimensiones”.

Enlace a la página
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1006035/plataforma-interinos-pone-marcha-denuncia-masiva-ante-ue-situacion-fraudulenta


NOTA DE PI:  Al margen del coste personal, hay que añadir, que estas personas supondrán un coste millonario en el cobro de prestaciones por paro, en reclamaciones de indemnizaciones por despido, y la perdida para las administraciones y de la ciudadanía, del gasto en formación y experiencia

También supone coste personal para las personas que desean acceder a las ofertas, ya que estas se están paralizando debido a que las y los trabajadores empleados en contrato de fraude, defienden sus derechos laborales, y máxime, que existen plazas vacantes a las cuales podrían acceder, sin el coste humano que pretenden las administraciones con estas ofertas creadas tan malintencionamente, escondiendo la verdad, la gestación del mayor ERE en España

Esta situación nace de la mala gestión de distintas administraciones y de sindicatos "de clase"



L@s que están, SE QUEDÁN!!!

28 de marzo de 2018

Ayer se demostró en Aragón, que junt@s, llegamos más lejos.

Que junt@s conseguiremos lo que nos propongamos.

Que la justicia está de nuestro lado, siempre lo hemos sabido y ahora las sentencias lo están confirmando.

Ayer fue un día doblemente grande:

1.- Porque con nuestra presencia en las calles, hemos roto nuestro silencio y puesto de manifiesto las mentiras que la Administración ha silenciado.

2.- Y porque la Justicia corrobora la situación en que se encuentra la población interina, contratada en FRAUDE DE LEY, así lo ratifica una nueva sentencia, en la que 7 compañeros de La Rioja han sido reconocidos como contratados en FRAUDE DE LEY.

ESTO NO VA A PARAR!!!

L@s que están, SE QUEDAN!!!

El Supremo pide a Luxemburgo que aclare la problemática de los interinos

  •  Quiere que diga qué indemnización corresponde a estos empleados públicos y a los temporales
  •  Esta petición se suma a otras dos ya realizadas por los tribunales españoles


Fuente: cincodias.elpais.com
(Madrid  20 SEP 2017 - 14:22    CEST)

Pleno de la sala IV (social) del Tribunal Supremo ha decidido este miércoles formular cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), al que solicitará que clarifique su sentencia de septiembre de 2016 sobre las consecuencias indemnizatorias de la finalización de los contratos de interinidad. Esta petición de aclaración del Supremo se une a otras dos cuestiones prejudicales presentadas ya por este asunto por los tribunales españoles.


La sentencia, fechada el pasado 14 de septiembre, resuelve el caso de una ciudadana española, Ana de Diego, contratada por el Ministerio de Defensa en 2003 y que perdió su puesto de trabajo nueve años después.

Después de que el Juzgado de lo social número 1 de Madrid desestimara su recurso, llevó el caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, alegando que los contratos por interinidad se celebraron en fraude de ley y que su relación laboral debía convertirse en indefinida y, por lo tanto, con derecho a indemnización.

La cuestión llegó al Tribunal Europeo, que dictaminó que no se podía discriminar a los trabajadores temporales respecto a los indefinidos en las indemnizaciones por fin de contrato y que la trabajadora, al realizar las mismas tareas que la sustituida, debía tener derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado (el correspondiente a un despido objetivo procedente).

La legislación actual no contempla ninguna indemnización para los interinos al acabar su contrato pero sí para los trabajadores temporales (12 días por año). No obstante, a tenor de las indemnizaciones por causas del despido, si el interino es despedido por causas objetivas procedentes tiene derecho a una indemnización de 20 días por año y si el despido es improcedente, de 33 días por año de servicio.

Enlace a la página
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/20/midinero/1505908560_809616.html?rel=mas

L@s que están, SE QUEDAN!!!

Fuente: DIARIO DE SEGOVIA
12 febrero 2018

 
La Plataforma de Interinos y temporales (PI) denuncia que el acuerdo firmado entre el Gobierno y los Sindicatos conocido como el ‘ACUERDAZO' es un tongo en toda regla.

La Plataforma de Interinos y temporales (PI), que agrupa a diferentes asociaciones de interinos independientes de todos los ámbitos de la Administración Pública (Educación, Justicia, Sanidad, Ayuntamientos, Administración General), denuncia públicamente que el acuerdo firmado entre el Gobierno y los Sindicatos CCOO, CSIF Y UGT, el 29 de marzo de 2017 denominado Plan para la mejora del empleo público , conocido como el ‘ACUERDAZO' es un tongo en toda regla.

Este acuerdo se firma ante la obligación impuesta a España por la UE de reducir la temporalidad en la Administración Pública,  en base a la Directiva 1999/70/CE del Consejo de Estado de 28 de junio y su el Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada. El Estado español tenía obligación de trasponer la Directiva a su normativa interna en un plazo que vencía en julio de 2001, más un año de prórroga. La legislación laboral, con mayor o menor acierto, ha adaptado la normativa europea. Sin embargo, 16 años después, no se ha traspuesto la Directiva al ámbito de la Administración Pública.  El abuso en la contratación del personal temporal al servicio de la Administración Pública viene de muy atrás, concretamente en los años de la Directiva existía la figura del “meritorio”, así  se denominaba al interino que una vez cesado continuaba realizando el mismo trabajo sin cobrar retribución alguna, durante semanas o meses hasta que era nombrado nuevamente, esta práctica se erradicó, pero la  Administración sigue contratando sistemáticamente de forma fraudulenta a sus empleados, como lo demuestra el hecho de que la cifra de interinos en lugar de reducirse,  ha seguido aumentando.

El abuso continuado de contratos temporales para cubrir puestos permanentes, consideradas por el TJUE contrataciones “en fraude de ley”,  ha supuesto una sanción por parte de la Unión Europea al Estado Español por incumplimiento de la normativa comunitaria de cien millones de euros.

El Estado español pretende evitar esta  la multa millonaria con el acuerdazo, que en tres años reducirá al máximo el número de interinos sustituyéndolos  por funcionarios de nuevo ingreso, mucho más baratos dado que no hay que  pagarles trienios por el tiempo de servicios prestados  durante años  y años  en Hospitales, Colegios, Conservatorios, Polideportivos… y que va a suponer el mayor ERE en España promovido por el Gobierno y los sindicatos.

Los empleados públicos temporales, no somos trabajadores privilegiados, vivimos continuamente con la espada de Damocles. Podemos ser cesados en cualquier momento, llevemos 1, 3, 5, 10, 15 o 20 años trabajando para el mismo empleador (la Administración), somos los únicos trabajadores a los que se puede cesar incluso estando de baja por ILT, maternidad, excedencia por cuidado de hijo…, sin ningún tipo de compensación económica como el resto de los trabajadores por cuenta ajena. Es decir, nos cesan y nos vamos a casa a esperar que, con un poco de suerte, no tarden mucho en volver a nombrarnos, aunque, realmente, nunca sabemos si nos volverán a llamar.

La Administración no sólo utiliza de forma abusiva el “encadenamiento” de contratos temporales para cubrir puestos permanentes, también utiliza otras prácticas abusivas, a modo de ejemplo: en Educación, acuerda el cese de los profesores interinos al terminar cada  curso escolar con el fin de no abonar el periodo de vacaciones escolares; en Sanidad, cesa a los médicos el viernes y los vuelve a nombrar el lunes, para no pagar los fines de semana; en Justicia, hace contratos de refuerzo para cubrir puestos estructurales, que pude crear y eliminar en cualquier momento y que se renuevan cada dos o tres meses, anunciando prácticamente el día antes de su vencimiento si se van a renovar o no. El término adecuado para definir la situación laboral de los empleados públicos temporales es “precariedad laboral”.

A pesar de todo, un empleado público eventual no se va a convertir en indefinido, como cualquier trabajador por cuenta ajena a los 3 años, ni tampoco a los 10, ni a los 15, ni a los 30, es decir, no va tener estabilidad laboral y por tanto, no va a poder tener planes a largo plazo, en cuanto a familia, hipotecas, etc, sobre todo si este empleo en precario es  el único sueldo de la unidad familiar.

El Acuerdazo va a dejar en la calle sin ningún tipo de derecho aproximadamente a unos 500.000 empleados públicos, y dado que la Administración lleva muchos años realizando estas malas prácticas, la mayoría superan los 40 años, tienen  cargas familiares y van a quedar  totalmente desprotegidos.

Nos han puesto entre la espada y la pared, los sindicatos firmantes del acuerdo “nos han vendido” y el Gobierno “pretende evitar su responsabilidad creando un problema de incalculable dimensiones”. Muchos interinos ya han acudido a  los tribunales para pedir ser reconocidos como indefinidos o para reclamar las indemnizaciones en caso de despido. Ya hay pronunciamientos judiciales que declaran la contratación en fraude de ley y les reconvierte en indefinidos.

La Plataforma de Interinos se ha puesto en acción, ya ha puesto en marcha una denuncia masiva, vía telemática y gratuita ante la Comisión Europea, con el fin de que Europa se haga eco de la situación, declarada por el propio TJUE en fraude de ley, y obligue a España a que adopte las medidas adecuadas para solucionar este grave problema laboral conforme a las directrices de la CE. Y, ante la pasividad de los sindicatos representativos en la defensa de los derechos de los trabajadores, promoverá las actuaciones que sean necesarias para frenar este ERE encubierto masivo.

Entendemos que ninguna Administración tiene prevista una partida presupuestaria para cubrir las indemnizaciones que, vía judicial, se están reconociendo a los empleados públicos y mucho menos para cubrir la duplicidad de puestos que puede derivarse de las demandas de estabilidad que planteen los interinos y cuyo fallo reconozca el carácter de indefinido, si a la vez esas plazas han sido cubiertas por oposición con personas de nuevo ingreso.

Sólo en el pago de indemnizaciones la Administración tendrá que abonar más de 1.000 millones de euros, además de la prestación por desempleo que corresponderá a cada trabajador en su duración máxima. Que por supuesto, tendremos que abonar entre todos los españoles o deducirlos de otras partidas, generalmente partidas de carácter social.

La solución a esta problemática es sencilla y a “coste cero”. El Gobierno español, como causante, conocedor y permisivo de las malas prácticas de su propia Administración, puede evitar esta aberración elaborando una ley que, con carácter excepcional, regule la situación de sus empleados públicos temporales de larga duración contratados en fraude de ley, en aplicación de la normativa europea, cuyos principios establecen que los trabajadores contratados en fraude de ley serán convertidos en indefinidos. Esto no supondría un gasto extraordinario, como va a suponer la puesta en marcha del acuerdazo, puesto que las plazas que ocupan actualmente los empleados públicos eventuales ya están presupuestadas y no generan aumento del gasto público.

Plataforma de Interinos y temporales (PI)

Enlace a la página:
https://segoviaaldia.es/not/5666/-lsquo-el-acuerdazo-rsquo-un-tongo-en-toda-regla-a-900-000-trabajadores

L@s que están, SE QUEDAN!!!

Adjuntamos Decreto por el que se admitida a trámite demanda de la Oferta de Empleo 2017 del Ayuntamiento de Zaragoza, presentada por la Asociación Nacional de Interinos y Laborales, cuyo presidente es el abogado Manuel Martos
 

 

ventajas

fundarista

cartelacuerdo

IMG 20241221 WA0003

banner isfes

Asesoria Jurídica

logobueno

TU SINDICATO

¿Por que STAZ?

 

Por que creemos que hay otra forma de hacer sindicalismo, sin hipotecas con nadie. Si compartes nuestro criterio unete a este equipo.