Una sentencia permite a 25.000 interinos reclamar un complemento que costaría millones al Consell

Fuente:  Diario Valenciaplaza 16/03/2018
Articulo de Almudena Ortuño


El Tribunal Supremo ratifica la decisión ya apuntada por el TSJCV, que reconoció el derecho de los interinos con mas de cinco años de antigüedad a percibir el complemento retributivo


VALÈNCIA. El Tribunal Supremo (TS) ha puesto en un fuerte aprieto a la Generalitat valenciana al ratificar lo que ya dijera el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV): que los interinos con más de cinco años de antigüedad tienen derecho a percibir el complemento retributivo de carrera profesional como el resto de funcionarios. No es una cuestión baladí. El fallo abre la puerta a que buena parte de los 25.000 miembros de las plantillas autonómicas en situación de interinaje, según las estimaciones de los sindicatos, puedan reclamar con efecto retroactivo el pago de dichas cuantías. Una cifra que se prevé millonaria.

La cantidad exacta es muy difícil de determinar, hasta el punto de que la propia Conselleria de Hacienda y Modelo Económico carece de un cálculo todavía. Dependiendo de la categoría profesional y el número de años al servicio de la Administración, además del sector del que se provenga -Educación, Sanidad y otros departamentos- los importes varían. Para comprender el alcance, cabe remarcar que un interino de rango A1, con más de 16 años de antigüedad, puede llegar a cobrar hasta 900 euros de complemento profesional cada mes. A partir de aquí, cabrá empezar a sumar y multiplicar en una operación delirante.


Puesto que la sentencia es de obligado cumplimiento, esperan que se aplique a todos los interinos "con efecto retroactivo" y "de manera inmediata". Si no estuviera en marcha en el plazo prudencial de dos meses, que es el de ejecución del fallo, estudiarían nuevas medidas legales. "Pero no contemplamos que esto suceda, porque están obligados a llevarlo a cabo", advierten. Se muestran dispuestos, no obstante, a negociar la devolución retributiva.


La Administración, por su parte, empezará a trabajar ahora en ver cómo asume el pago de dicho importe, algo que le ha pillado desprevenida. En el Presupuesto de la Generalitat para 2017 no hay ninguna partida específica, por lo que Hacienda deberá habilitar fondos especiales. Por su parte, corresponderá a la Conselleria de Justicia y Administración Pública convocar mesas de negociación con los afectados para establecer el protocolo de actuación, puesto que previsiblemente los pagos deberán fraccionarse y prorrogatearse a lo largo del tiempo. Son fechas delicadas, por lo que no abordarán la cuestión hasta pasadas las Fallas.


La sentencia del TS, con fecha de 8 de marzo, desestima un recurso de la Generalitat interpuesto contra el fallo previo del TSJCV, emitido en diciembre de 2015. En el mismo, se daba la razón a la Asociación de Interinos de la Generalitat Valenciana (Igeva),que interpuso un recurso contencioso administrativo contra la anterior Administración del PP por su regulación de la carrera profesional de los empleados públicos. Concretamente, el sindicato cargaba contra el Decreto 186/2014 del Consell.

En este decreto aprobado el 7 de noviembre de 2014 se excluía a los interinos del cobro de una retribución que los funcionarios iban a empezar a percibir en 2015, recuperando de forma gradual la carrera profesional suspendida total o parcialmente, según los casos, por un decreto de enero de 2012 elaborado por el entonces conseller de Hacienda José Manuel Vela, con el fin de recortar gastos.

Cuando llevó el caso a los tribunales, Igeva alegó que el decreto vulneraba la Constitución al establecer un "trato discriminatorio" entre el personal funcionario de carrera de la Generalitat y el interino. El TSJ también lo entendió de la misma manera.

Ahora, el Alto Tibunal avala la decisión de su predecesor y manifiesta no comprender la pretensión de la Generalitat de que la resolución del tribunal valenciano suponga un quebrantamiento del estatuto del Empleado Público. Igualmente, rechaza su argumento de que no se ha seguido jurisprudencia previa y recuerda que la sala de instancia "se ha explayado" acerca de la inexistencia de razones objetivas para que no percibieran determinados complementos.

Una deuda heredada

En el decreto de carrera profesional de los funcionarios de 2014, el mismo contra el que han recurrido los sindicatos, sirve para regular la carrera profesional horizontal, sus diferentes grados de desarrollo profesional y el sistema para el avance. A nivel presupuestario, se fija como objetivo no exceder un gasto público de 6 millones de euros. De hecho se determina que los años comprendidos entre el periodo 2015-2017 son de implantación transitoria y los funcionarios van cobrando de manera progresiva sus complementos.

Los interinos, no obstante, quedan fuera de dicha consideración. El Consell de Alberto Fabra adoptó esta decisión pese a que existía jurisprudencia en contra. En el mismo mes en el que la medida apareció en el Docv, una sentencia del TS basada en una reclamación sindical muy similar al caso valenciano, pero en Castilla y León, obligaba a todas las administraciones públicas a pagar a los interinos la carrera profesional. Dada la resolución de entonces, no sorprende el fallo actual, y no se entiende que el Consell no estuviera prevenido.

Por tanto, no es que se vaya a devolver el complemento usurpado a los interinos, sino que sencillamente nunca llegaron a cobrarlo. Las modificaciones legislativas así se lo impidieron. La deuda dejada por el anterior Gobierno deberá ser subsanada por el actual, puesto que el Supremo ha decidido equiparar las condiciones de estos trabajadores de la Administración a las del resto de funcionarios de carrera.

Enlace a la página
https://valenciaplaza.com/interinos-complemento-supremo


L@s que están, SE QUEDAN!!!

Los interinos anuncian movilizaciones contra las oposiciones que no valoren la experiencia

Fuente: FARO DE VIGO 13/03/2018
Redacción: Santiago


Se están organizando en una plataforma para canalizar sus demandas al margen de los sindicatos - La huelga en Justicia supera el 36% de participación

La huelga del personal de Justicia en Galicia supera ya el mes manteniendo el mismo nivel de participación, siempre rondando el 40%. Y en el horizonte se aprecian signos de más movilizaciones laborales, como las que preparan los interinos y trabajadores temporales de la Administración autonómica, que se están organizando en una plataforma para protestar contra el llamado plan de estabilidad de la Xunta, dado que las oposiciones que se están convocando, denuncian, no garantizan las plazas para los empleados que llevan años encadenando contratos temporales con la Xunta.

La Plataforma de interinos, temporales y estatutarios eventuales (PI) nace al margen de los sindicatos, de los que aseguran que no les defienden. Es un movimiento que afecta a toda España y que en Galicia está dando sus primeros pasos, según indica Conchi Rodríguez. El pasado sábado se reunió en Santiago más de un centenar de interinos de educación para reclamar la consolidación de sus puestos de trabajo.

Aseguran que el plan de estabilidad de la Xunta para convertir en indefinidas las plazas ahora ocupadas con trabajadores temporales no es tal plan de estabilidad. Como ejemplo ponen las 2.050 plazas de educación. La primera prueba es un examen teórico eliminatorio, con lo que la experiencia acumulada durante años encadenando contratos solo serviría en caso de superar la primera prueba.

Conchi Rodríguez sostiene que la Xunta ha estado realizando contratos temporales en fraude de ley y que ahora no se quiere contar con estos empleados que llevan años prestando sus servicios a la Administración autonómica como interinos o temporales.

Por ello, demandan la paralización de las ofertas de empleo y las convocatorias que incluyan "plazas de estabilización" y la regularización mediante concurso de méritos basados en el cómputo de la antigüedad como único mérito objetivo de valoración.

En esta situación no se encontrarían solo los temporales e interinos de educación, sino también de otras áreas como sanidad, servicios sociales, bomberos, agentes forestales y personal de los concellos.

PI no se atreve a poner cifras al número de empleados interinos o temporales, dado que eso solo lo sabe la Xunta. Pero de momento se suma a las movilizaciones contra los planes de estabilidad, como la "Marcha del personal precario" que este viernes se concentrará ante el Parlamento gallego y el 7 de abril, en la plaza del Toural, en Santiago.

"Las convocatorias anunciadas a bombo y platillo vulneran los derechos a la consolidación de los empleados públicos, siendo en realidad un ERE encubierto con el que la Administración pretende sustituir a unos trabajadores por otros más baratos", denuncia la Marcha.

Esta nueva movilización se añade a la huelga protagonizada por los trabajadores de Justicia, a las protestas de los pensionistas o al paro feminista del pasado jueves.

Enlace a la página
http://www.farodevigo.es/galicia/2018/03/13/interinos-anuncian-movilizaciones-oposiciones/1853447.html

L@s que están, SE QUEDAN!!!


Fuente: clm24.es  28/02/2018
Redacción: Lorenzo Sentenac


Al lado de la escandalera que se ha montado a nivel nacional, donde llueven las reclamaciones, las protestas y las denuncias de los trabajadores interinos de los servicios públicos, el silencio forzado y estentóreo de la “oficialidad” (y aquí incluimos también a los sindicatos que colaboran en esta operación de tapadera) marca un claro contraste. Y ese contraste es el que se establece entre un FRAUDE DE LEY (según la justicia europea) al que han sido sometidos miles de trabajadores interinos del servicio público, en ocasiones durante décadas, y esa actitud de “aquí no ha pasado nada” (a lo don Tancredo) en la que se han puesto de acuerdo Administración y algunos sindicatos, coautores del destrozo, como si la explotación laboral y la estafa prolongada en el tiempo fueran cosa de lo más normal.

Con esta Administración y estos sindicatos no es necesario temer a los feroces neoliberales que no creen en el servicio público ni en el Estado y lo quieren privatizar todo, recortándolo y deteriorándolo primero, para venderlo a precio de ganga y hacer negocio redondo después. Ya gestionan ellos esa operación de deterioro y derribo.

En ese pacto de silencio tan significativo parece que subyace un claro sentimiento de culpa porque hubiera sido difícil mantener a tantos trabajadores del servicio público (cientos de miles) y durante tantos años (15-20 años) explotados, estafados y en fraude de ley, sin un engranaje perfectamente engrasado donde el tándem en cuestión, Administración-sindicatos, han practicado las más avanzadas técnicas de explotación laboral y la más discriminatoria e injusta clasificación de los trabajadores en trabajadores de “primera” y “segunda” clase, considerando oportuno y rentable mantener a los segundos en un eterno limbo de temporalidad y provisionalidad “estructural”, valga la contradicción, puesto que lo temporal y provisional no puede ser al mismo tiempo estructural y permanente, salvo que seamos artífices y mantenedores de una gran mentira, mentira o trampa que nos acerca a las técnicas más mezquinas de la gestión laboral. La “segunda clase” sale más barata, de la misma forma que el esclavo sale más barato que el hombre libre en plenitud de sus derechos, esa es la cuestión.

Ocurre sin embargo que para la justicia europea (y el sentido común que en nuestro país falta) a igual trabajo iguales derechos. La explotación de los interinos deja de ser negocio por un simple requerimiento de justicia, y una vez usados y descubierta la estafa se les puede tirar a la basura.

Y henos aquí con miles de trabajadores públicos españoles de la sanidad, de la educación, de la justicia, que tras ejercer su puesto de trabajo durante 10, 15, 20 años sin darles –en fraude ley- ninguna posibilidad de consolidar (pues un interino sale más barato que un fijo) no saben ahora donde acabarán ellos y sus familias tras haber asentado sus hogares y enraizado su vida en sus respectivas localidades de trabajo, pues 20 años dan para eso y para más.

Ahora y gracias a la genial gestión de sindicatos y Administraciones públicas ya no sólo están en el limbo de la incertidumbre laboral sino en la cuerda floja de la incertidumbre existencial, y se les pide muy coherentemente -ahora si- que saquen tiempo entre obligaciones domésticas (y familiares) y agotadores trabajos, para en plena madurez avanzada superar unas pruebas fundamentalmente memorísticas que desprecian en grado sumo su experiencia laboral y sus servicios prestados.

Lógico y comprensible que se disparen las protestas y las denuncias, pues de víctimas de un fraude de ley (así calificado por Europa) prolongado y estirado en el tiempo pasarán ahora a la rejuvenecida condición de aspirantes a un puesto “estructural” de trabajo que han ejercido “provisionalmente” durante 20 años.

En estas condiciones, con un fraude de ley de estas dimensiones, que se ha prolongado impunemente durante lustros, considerar que la solución viene de una macro-OPE que es un macro-ERE encubierto, es una macro-tomadura de pelo. A una situación tan anormal que la justicia europea la califica de fraude no se le puede dar una solución normal. Para esa solución “normal” se ha pasado el plazo “legal”, y gracias a esa solución “normal” o “normalizada” muchos de ellos y sus familias acabarán en la calle y en el paro. ¿Legalmente? ¿Con total normalidad?

Progresismo puro y sindicalismo de primera.

El colectivo sanitario PEAC (médicos y enfermeros) del SESCAM de Castilla-La Mancha pertenece a este ingente grupo de interinos estafados. Interinos desde el año 2005 (aunque ya desde antes ejercían su puesto “provisional” como refuerzos), se les explota y se les usa, ya directamente en fraude de ley, desde el año 2008, superado el plazo legal de 3 años para consolidar su plaza.

Tan largo ha sido el plazo de su “provisionalidad” que muchos ya se han jubilado como interinos con su fraude de ley adosado a la chepa. Provisionales y temporales hasta la jubilación. Manda…

¿Y saben lo mejor? Algunos sindicatos, tal que un SATSE de CLM quiere ahora reconvertirlos, “reciclarlos”, en un “chico para todo”, un becario sin derechos, sin turnos regulares, sin conciliación familiar, al servicio del… sistema. Ese es el premio, la recompensa por 15-20 años de servicio ejerciendo un puesto de trabajo en el sector público.

Ya decimos: progresismo puro, sindicalismo de primera.


(Continua el articulo en el siguiente enlace)
https://www.clm24.es/opinion/lorenzo-sentenac/interinos-y-fraude-de-ley/20180228083305194565.html

L@s que están, SE QUEDAN!!!


Fuente: El Periodico de Aragón – Agencia EFE 14/01/2018

El Tribunal Supremo (TS) ha admitido el recurso de la Asociación Nacional de Interinos y Laborales (ANIL), que representa a 3.000 trabajadores, entre ellos personal de Educación de Castilla y León, contra el acuerdo del Gobierno central y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF en el que aprobaron la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2017.

Entre los más de 3.000 interinos que impulsan la demanda hay profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de los de Canarias, Extremadura, Galicia y Madrid, el citado personal de Educación de Castilla y León, Valencia, Andalucía o Murcia y de ayuntamientos como los de Zaragoza, Madrid, Cádiz, Sevilla, Málaga, Valencia o Elche.

Se han sumado además interinos de los ministerios de Defensa, Justicia y personal del Fogasa, bomberos de Extremadura y Andalucía y trabajadores de diferentes diputaciones y empresas públicas de todo el país.

El abogado y presidente de ANIL, Manuel Martos García de Veas, ha explicado a Efe que el Supremo ha admitido la causa en la que la asociación aglutina la denuncia de más de 3.000 interinos de todo el país contra el pacto suscrito en marzo del año pasado para la inclusión en la OPE de las plazas desempeñadas por interinos

Este paso del tribunal permitirá al colectivo perdir la paralización de la OPE y las convocatorias ligadas a su aprobación, ya que no tendrían en cuenta a juicio de ANIL que muchos de los interinos llevan en esos puestos más de tres años, lo que conlleva un reconocimiento de derechos laborales negado hasta ahora por administración y sindicatos

Esta asociación ha denunciado ante la Comisión Europea los “graves incumplimientos” en materia de una trasposición que afectaría a 700.000 personas que ven peligrar su puesto de trabajo sin el reconocimiento de derechos


Según explica, la actual situación es producto del "acuerdo de estabilidad" firmado entre los sindicatos y el Ministerio de Hacienda para convocar hasta 2020 unas 350.000 plazas de funcionarios a través de diferentes OPE, lo que se trasladó al artículo 19 de la Ley de Presupuestos del Estado para 2017.

Esas plazas están cubiertas en la actualidad por trabajadores interinos que no han podido regularizar su situación por los recortes de los últimos años y que, según el acuerdo, solo puntuarán por sus años de experiencia en una segunda fase de concurso.

Según García de Veas, si la denuncia prospera el Gobierno estaría obligado a dotar de empleo indefinido no fijo a todo el personal longevo y pagar 200.000.000 euros en indemnizaciones que hasta ahora ha negado

Enlace a la página
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/supremo-admite-recurso-asociacion-interinos-ope-2017_1256416.html


L@s que están, SE QUEDAN!!!


Fuente: EUROPA PRESS  2 marzo 2018


 Nota de prensa de que el Ayuntamiento de Arnedo está "obligado por sentencia" a reconocer a una trabajadora interina como indefinida no fija. Además, también han conseguido que el Ayuntamiento "tenga que reconocerle a la trabajadora la antigüedad con efecto retroactivo", según sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Logroño.
Con fecha 31 de mayo de 2017, recuerdan en el comunicado, la trabajadora  solicitaba "se le declarara la condición de personal indefinido no fijo del Ayuntamiento de Arnedo ya que su situación contractual estaba en fraude de Ley según el artículo 70.1 del Estatuto Básico del Empleado Público y la unificación de doctrina establecida por el Tribunal Supremo, llevando 16 años como trabajadora interina cuando el máximo permitido son tres años".
La sentencia también declara "el derecho de la trabajadora al reconocimiento de la antigüedad, cinco trienios y por tanto al abono de los mismos mas los intereses moratorios". En el abono de la antigüedad "no se puede discriminar a las trabajadoras y trabajadores por su condición de fijos o temporales, según doctrina del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea".
Además, está visto para sentencia el caso de otra trabajadora del Ayuntamiento de Arnedo con una demanda similar.

Enlace a la página
http://amp.europapress.es/la-rioja/noticia-ayuntamiento-arnedo-obligado-sentencia-reconocer-trabajadora-interina-indefinida-no-fija-20180302140323.html?__twitter_impression=true


L@s que están, SE QUEDAN!!!

Un juez reconoce a un interino del Principado el derecho a la carrera profesional
La sentencia, considera que no puede discriminarse al personal temporal

oviedo | j. ardura 02.03.2018 | 12:16

Un juez acaba de reconocer a un funcionario interino del Principado el derecho a acceder a la carrera profesional, un supuesto que la administración autonómica ha negado para el personal temporal.
Según una sentencia del Juzgado número 5 de Oviedo,  con fecha del pasado 7 de febrero, se reconocer al trabajador interino el derecho "a la categoría de entrada en el sistema de Carrera Horizontal desde la fecha de reclamación en vía administrativa".

El fallo judicial refiere que "numerosas sentencias dictadas" en Asturias por los diferentes juzgados de lo contencioso-administrativo y el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, "han reconocido al personal con vínculos temporales como el interino el derecho a participar en un sistema de carrera profesional".
Si la sentencia deviene firme, el resto de funcionarios de la administración general del Principado que cumplan iguales características podrán pedir la extensión de los efectos para lograr el mismo beneficio, según fuentes consultadas.

http://www.lne.es/asturias/2018/03/02/juez-reconoce-interino-principado-derecho/2247156.html


(enlace con la noticia anterior)

El Principado analiza cuántos interinos cobrarán la carrera profesional
oviedo, j. a. a. 19.10.2017 | 02:01
El Principado analiza qué interinos y personal eventual tienen derecho a cobrar la carrera profesional después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) haya reconocido que esos colectivos deben cobrar dicho complemento.
La sala social del TSJA dictó una sentencia la pasada semana en la que reconoce "el derecho de los trabajadores con contratos temporales que presten servicios en la administración regional a acceder a la carrera profesional y percibir el complemento en los mismos términos y condiciones en que lo hace el personal laboral fijo". El pleito pidió el pago de la carrera profesional para todo el colectivo afectado, después de que algunos empleados públicos interinos ganaran litigios a título particular, sobre todo en el ámbito de la sanidad y la educación. Para cobrar la carrera profesional hay que reunir una serie de requisitos como tener cinco años de antigüedad en el desempeño del puesto y haber solicitado la incorporación a la carrera profesional; de ahí que el Principado analice ahora qué interinos cumplen esas condiciones.


http://www.lne.es/asturias/2017/10/19/principado-analiza-interinos-cobraran-carrera/2179840.html

ventajas

fundarista

cartelacuerdo

IMG 20241221 WA0003

banner isfes

Asesoria Jurídica

logobueno

TU SINDICATO

¿Por que STAZ?

 

Por que creemos que hay otra forma de hacer sindicalismo, sin hipotecas con nadie. Si compartes nuestro criterio unete a este equipo.